Ir al contenido principal

Redes Sociales

La influencia de las redes sociales   

¡Hola chicos y chicas! Hoy vengo a hablaros de un tema que esta muy presente en nuestro día a día y la influencia que tiene en nosotros.
Las redes sociales han evolucionado hasta el punto de tener influencia en la política, la económica y las actividades sociales de todo el mundo.
Las redes sociales han cambiado la forma en que la gente se comunica. Desde la aparición del smartphone, el acceso a las redes sociales se ha convertido en algo sencillo. Ahora podemos saber qué hace una persona a muchos kilómetros de distancia al momento a través de fotos y vídeos.

Las redes sociales tienen varios factores positivos como es la implantación de nuevas formas de publicidad, en cambio existen varios factores negativos también como son la fragilidad de nuestra privacidad y los rumores sin contrastar.


Los más afectados de las redes sociales somos los jóvenes. Ya que somos quienes más usan las nuevas tecnologías y a la vez somos la población más influenciable. 
Las redes sociales como Instagram son usadas en muchas ocasiones como "escaparate", ya que solo aparecen los mejores momentos de cada uno.Muchas veces la autoestima puede depender de los likes que se han conseguido en una foto.





Comentarios

  1. Hola Andrea esta semana me ha tocado el rol de comentarista y esta publicación me ha parecido muy interesante es importante que se informe sobre algo que todos utilizamos y que tiene tanta influencia en todos los ámbitos de nuestra vida. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Hasta siempre!

Todo lo bueno tiene un fin. Hola chicos y chicas, como ya os he ido diciendo esto se esta acabando y hoy es el día de la despedida del blog.  pixaby Como todos sabéis el blog surgió por la asignatura TIC aplicada a la Educación Social, en general la asignatura me ha parecido algo complicada, ya que muchos no estamos acostumbrados a utilizar las tecnologías muy a menudo, hemos llegado a hacer cosas que nunca nos hubiésemos imaginado haciendo como un videojuego (eXeLearning) o incluso un vídeo explicando como seria nuestra situación durante el confinamiento, ha sido una asignatura que ha costado mucho esfuerzo pero ha merecido la pena. pixaby En relación con el blog, me ha servido para aprender a llevar algo constante, ya que todos los martes tenia que subir una entrada y además me ha servido para ver más allá de lo que en las noticias nos dicen o de investigar sobre temas de los que siempre he tenido curiosidad pero nunca me he puesto a leer sobre ellos, en conclusió...

La comentarista 2.0

Comentarista Buenas chicas y chicos, estamos en las últimas del curso ya, por eso estoy de nuevo haciendo el rol de comentarista que como sabéis trata de escoger a cinco compañeros de clase, que no pertenezcan a nuestro propio grupo y comentar aquellas entradas que más interesantes nos han parecido. Fuente: Pixaby La primera compañera que quiero comentar es  Gema Pérez , al leer su blog he escogido la entrada  "Agradecimiento"  porque me ha parecido muy bonita. En ella Gema habla sobre los abuelos que por desgracia están solos o en residencias, donde no pueden estar en contacto con sus familiares, en la entrada Gema agradece a todas esas personas que se encargan de que el contacto familiar se mantenga, en mi opinión todos estamos y estaremos agradecido por la labor de estas personas pero de vez en cuando no está mal recordarlo, por eso me ha gustado mucho la publicació n.  Fuente: Google La siguiente persona ha sido  Marta Rosado , he escogido...

Pobreza

La pobreza en España Hola chicos y chicas, espero que estéis todos bien, estamos ya terminando el curso por eso os traigo otro tema de interés como es la pobreza, en este caso me quiero referir a la pobreza que tenemos en España. En España hay muchas personas en riesgo de pobreza o de exclusión social. El riesgo de pobreza aumenta cuando se tienen hijos y ademas es una familia monoparentales, en la mayoría de estos casos las familias están encabezadas por las madres. Por desgracia estos factores influyen de peor manera en las mujeres, en las personas discapacitadas y niños. La población de entre 16 y 29 años es la que más pobreza sufre. La educación sigue siendo la clave para un futuro mejor, ya que cuantas más personas reciben la educación necesaria, menor será la tasa de paro.Actualmente existen muchos proyectos para que esto ocurra como son los comedores escolares u ofreciendo material escolar. Muchas personas tienen en la mente que aquella persona que es pobre es aquella ...